QS Top MBA es una de las ferias más importantes de MBA a nivel mundial y a la que asisten las Escuelas de Negocios más relevantes del mundo.
Un año más EUDE Business School ha participado en la prestigiosa Feria de posgrado World MBA Tour celebrada el pasado sábado 29 de agosto, en Guadalajara, México. En ella, los asistentes han podido conversar con nuestros Directores de Admisión, para obtener información sobre nuestros programas y con nuestros Asesores en Desarrollo Profesional y Educación que les han ayudado en su elección y proceso de admisión.
En esta feria asisten las Escuelas más relevantes a nivel mundial y hemos compartido feria con ESADE Business School, EGADE, Hult, York University, MIP – Politécnico Di Milano, University of Miami entre otras. El estudiante que asiste a esta feria cumple unos requisitos muy a tener en cuenta a la hora de su selección en procesos de ingreso, es una persona con experiencia profesional y con estudios en las principales Universidades privadas de México y cuenta con las inquietudes de estudiar un Máster fuera de su país.
En nuestro Stand se atendió a más de 100 personas con interés de estudio en España y en EUDE Business School. Entre todos los participantes inscritos que cumplan los requisitos de las bases para participar, se va a sortear una Beca del 100% para poder realizar sus estudios on line.
Entre las principales inquietudes de los estudiantes encontramos las centradas en conocer como es la vida en Madrid (España) durante su tiempo de estudios y conocer nuestros programas de prácticas y ayudas. El trabajo en España, al que pueden optar durante el tiempo de estudio, también fue una de las cuestiones de mayor interés, en este sentido una de las posibilidades que obtiene un alumno al estudiar en EUDE Business School es la de acceder a nuestros programas de prácticas que ayudan al estudiante tanto a su formación como a cubrir parte de los costes de su formación.
Desde EUDE, os damos las gracias por visitar nuestro stand y os deseamos mucha suerte a los participantes y a los que queráis conocer más de EUDE B.S. no dudéis en conocernos.
Una acuerdo para ayudar a los profesionales a seguir formándose en España. Se ofrecen diferentes ayudas para distintas modalidades de estudio
Un año más, EUDE Business School, ofrece durante el mes de septiembre 100 ayudas al estudio, destinadas a financiar parcialmente los gastos derivados de la matrícula del máster o postgrado cursados en EUDE. Las ayudas dotadas difieren según la modalidad de estudio pudiendo ser hasta un máximo de 900€ en el programa presencial full time. Además estas ayudas se complementarán con el programa de Becas que desde hace algunos años se viene ofertando.
Las ayudas van dirigidas a titulados universitarios y profesionales que deseen completar y actualizar su currículum académico y favorecer su incorporación al mercado laboral o mejorar su situación profesional. Se admitirán solicitudes hasta el próximo 30 de septiembre de todos aquellos interesados que cumplan los requisitos establecidos.
Cada vez son más los estudiantes que se han beneficiado de estas Becas de Ayuda al Estudio. Las Becas quedan repartidas en las siguientes cuantías:
Adicionalmente para estudiantes titulados universitarios y profesionales, independientemente de su nacionalidad, EUDE B.S dota becas durante el mes de septiembre en las siguientes cuantías:
Con todo ello, EUDE Business School afianza su compromiso y dedicación a los estudiantes españoles, donde en los dos últimos años se han formado 25.000 alumnos.
El miedo al fracaso es algo cultural. El fracaso es lo peor que a un individuo le puede pasar. Hemos creado una cultura donde el fracasar es sinónimo de incompetencia, causando prejuicio de las personas. El miedo puede llegar a la desesperación, a no reaccionar por estar en shock, a dar lastima y a pensar que ya no hay más futuro. En cambio, en otras culturas el fracaso significa aprendizaje y oportunidad de empezar de nuevo.
En Silicon Valley un área llena de fracasos (de oportunidad). Aquí está ocurriendo un fenómeno extraordinario, es el lugar donde se concentra una gran cantidad de corporaciones y star-ups exitosas, pero también es el lugar donde hay el mayor número de fracasos empresariales. La diferencia entre los empresarios (emprendedores) de Silicon Valley con el resto del mundo, es que ellos ven el fracaso como experiencia, dando la oportunidad de crear una idea mejor hasta llegar a ser exitoso.
Nos podemos encontrar con nuevos líderes emprendedores que admiramos como Steve Jobs, Larry Page o Bill Gates; que tienen un historial de fracasos importantes previos a su éxito. Más, si ellos hubieran abandonado sus sueños en su primera decepción no existiría el Iphone, Google maps o Excel.
Personas como Sir Richard Brandson, pasan a ser un ejemplo de empresarios que con perseverancia han logrado superar sus adversidades para lograr tener el grupo Virgin, siendo esto una de las corporaciones más grandes del mundo.
Nos tenemos que preguntar todos los días ¿Que sería del mundo sin todas estas herramientas que fueron concebidas por fracasos anteriores?
Con los fracasos no podemos caer en decepción, el éxito solo llega con la suma (y aprendizaje) de cada uno de los fracasos.
Si te interesa emprender, Estudia un MBA.
El siglo XXI se puede llamar la era de la información ya que se ha producido más los últimos 50 años que en el resto de la historia de la humanidad. Anteriormente, las empresas eran celosas con cualquier tipo de información, llegando al punto de crear sistemas de seguridad especializada para que nadie externo se entere del qué y cómo lo hacen de los procesos y los productos. En la actualidad esa mentalidad está cambiando con los nuevos empresarios y emprendedores, ya no ven a la persona de al lado como el enemigo, sino como el “amigo” capaz de aportar más en la idea inicial.
Las nuevas organizaciones tienden a ser más abiertas a nivel la comunicación interna, eliminando paredes y teniendo cada vez más reuniones interdepartamentales. Las grandes corporaciones tienen departamentos de comunicación interna y los nuevos organigramas tienen mayores conexiones.
Conocer que hacen el resto de los departamentos, hace que se tenga un mejor resultado con un menor esfuerzo.
Debido a las nuevas tecnologías, existen cada vez más empresas con información libre, donde difunden sus contenidos y escuchan las opiniones de otros que ayudad a que sus IDEAS evolucionen.
A través de internet, los emprendedores pueden conseguir cada vez más opiniones de todo tipo de personas de manera gratuita y voluntaria, a la idea de origen, conociendo de primera mano los requerimientos del mercado.
Al ser abierto con la información, el mercado, los expertos y el público general pueden ayudar a crear una mejor idea hasta llegar al punto de que son los externos los que crean lo que tú quieres promover.
La diferenciación del producto en el mercado no suele ser físico (ya que siempre puede ser copiado) sino que se alimenta de elementos extras como la calidad del servicio, la garantía del producto o la exclusividad de la marca, entre otros.
Podemos encontrar cursos gratuitos e institutos de aprendizajes de excelente calidad dictados por ponentes expertos en su tema como por ejemplo a Khan Academy, que es una organización sin fines de lucro que promueve “educación de nivel mundial para cualquier persona, en cualquier lugar y de manera gratuita” utilizando plataformas como Youtube.
No podemos sacrificar la voz por la seguridad. Al mostrar una idea, el mundo nos puede enriquecer, trayendo siempre beneficios al desarrollo.
Si quieres saber más sobre este tema estudia un Máster en Recursos Humanos.
Marketing viral o Buzz Marketing habla sobre el uso de técnicas de marketing online que se emplean para que una campaña, producto o información se propague en Redes Sociales, foros, blogs… y así crear una cadena que ayude a expandir el alcance del mensaje
Tal es la viralidad que queremos darle a este contenido, que os proponemos a todos los lectores, que aportéis vuestros vídeos virales o que simplemente os impactaron en su momento, para poder retroalimentar este post… Lo podréis hacer a través de los comentarios en este post o las Redes Sociales con el Hastag #viraleude @EUDEbusiness
La campaña viral, se desarrolla de manera planificada a través de un vídeo realizado en estudio; o no planificada en la cual se crea un evento y a través del público se trasmite el mensaje por las Redes Sociales. Lo importante es utilizar al público como herramienta de propagación del mensaje.
El marketing viral va a ir determinado por la reacción del público, si es posible de crear campañas con la intención de que se vuelva viral. Para realizar estas campañas se deben aplicar unas estrategias mínimas.
La utilización de las redes sociales es fundamental para su distribución. El proceso es sencillo, se crea una campaña / mensaje / vídeo. Posteriormente se envía a un primer grupo, ellos lo van distribuyendo a sus contactos, ese proceso se repite hasta que su reproducción se convierta en exponencial.
Un buen ejemplo de un video viral Gangnam Slyle interpretado por el rapero surcoreano PSY, este vídeo tuvo Record Guinness con 2.310 millones de reproducciones solo en YouTube.
Algunos tips para que una campaña tenga mayor posibilidad de éxito y se convierta en viral son:
Uno de los mejores ejemplos fue la campaña Dumb Ways to Die (Maneras estúpidas de morirse) realizada para el Metro Trains Melbourne, donde además de utilizar un vídeo con más de 110 millones de reproducciones; han utilizado vídeojuegos para Tablet y móviles para que el mensaje promueva la seguridad en los alrededores de las vías de los trenes a través del humor negro.
Se debe de considerar que el Marketing Viral, en el caso de no hacerlo de la forma correcta pudiera tener un efecto negativo en la mentalidad del consumidor, la realización de una campaña viral dependerá de cómo el público reacciona ante el mensaje y la manera en que es transmitido dicho mensaje.
Durante esta semana aportaremos ejemplos de campañas virales, ayúdanos a alimentar el contenido del post 😉
Esta semana toca un ejemplo de… SER CREATIVO EN EL MENSAJE
¿Te interesa el mundo digital? Aprovecha tú oportunidad y estudia el Máster de Marketing Digital .
Social Business es una nueva tendencia empresarial que se refiere a la transformación que las empresas tradicionales están dando para integrarse de forma más directa y colaborativa con los eslabones de su empresa, todo ello mediante las herramientas del entorno digital.
Así pues las Empresas Sociales o Social Business, se diferencian de las empresas tradicionales principalmente en que se centran en el establecimiento de relaciones mucho más estrechas, directas, abiertas y colaborativas entre ellas y el resto de los eslabones o nodos que intervienen en sus procesos productivos
Este tipo de evolución en las empresas busca simplificar los trámites y canales de comunicación burocráticos y arcaicos que implementaban estas con sus clientes, proveedores y colaboradores; de manera de que los nuevos procesos sean mucho más interactivos, expeditos, integrales, para aumentar los volúmenes de ventas pero disminuyendo los gastos generados en alcanzar mayor rentabilidad. Se busca acabar con las barreras interdepartamentales.
Según David Armano (Director de Estrategia Global en Edelma Digital), así como existen las cuatro (4) “P” del marketing, del mismo modo se han desarrollado las tres (3) “P” que fundamentan la evolución de las empresas tradicionales a Empresas Sociales o Social Business, a saber:
Cuando se habla de Social Business y de Social Media, es muy fácil confundirse e incluso considerar que se trata de los mismo. Sin embargo es necesario dejar en claro que son conceptos diferentes:
De manera se puede concluir que: “Toda Social Business necesariamente desarrolla estrategias de Social Media, pero no toda empresa que tenga estrategias de Social media son Social Business”
Asegura tu futuro profesional y mejora los resultados de tu negocio, estudiando un MBA con Máster de Márketing Digital. Más información, pincha aquí.