La formación en comercio internacional, entre las favoritas para los estudiantes

El panorama económico que se plantea actualmente está animando a muchas empresas a salir al exterior en busca de nuevas oportunidades. Este hecho favorece, cómo no, el aumento exponencial de puestos de trabajo que sean acordes con estas exigencias de mercado y, con ello, la necesidad de perfiles profesionales especializados en la estrategia internacional.

Tanto es así, que el Comercio Internacional es una de esas áreas de negocio que está comenzando a despuntar entre el resto de especialidades de una empresa, hecho que comienza a percibirse en el número de interesados en este tipo de formación.

En este sentido, EUDE Business School, como escuela de negocios, está previendo que el número de estudiantes interesados en una formación especializada comercio internacional está creciendo de manera exponencial. Tanto es así, que podría ocupar pronto la segunda posición de Másters más estudiados, por detrás de su prestigioso MBA. Y es que la razón no es otra que el notable crecimiento del número de empresas que comienzan su camino en el exterior y otras que acaban de nacer únicamente para ello.

Entre los mercados que despuntan entre los más interesantes para empresas españolas es el de América Latina. Si tomamos en cuenta que en su mayoría se trata de países que están creciendo económicamente y precisan de nuevas infraestructuras que garanticen su porvenir, estamos hablando de un mercado muy interesante en este sentido. Además, y favoreciendo esta tendencia, ya existen numerosas entidades de carácter público que cooperan y facilitan la labor en países latinoamericanos.

Por tanto, estas son las principales razones que animan a los estudiantes de Másters a decantarse por la formación en comercio internacional y materias relacionadas. Y es que este tipo de perfiles comienzan a ser los más valorados en el campo no solo nacional, sino también internacional.

Lo mejor de la Conferencia Magistral del Embajador de Corea del Sur en España

El pasado viernes, EUDE Business School recibió la visita del embajador de Corea del Sur, el Excmo. Sr. Hee-Kwon Park con motivo de la celebración  de la conferencia magistral “Corea dinámica: de las cenizas de la guerra a centro de la economía global”. Un encuentro que resultó ser del todo interesante ya que nos permitió conocer más a fondo la economía asiática en general y la surcoreana en particular, así como las oportunidades que se plantean en torno a las relaciones comerciales con este país. 

El Excmo. Sr. Hee-Kwon Park comenzaba su ponencia aludiendo al origen de la República de Corea que “literalmente resurgió de las cenizas de la guerra de Corea para presentarse en la primera línea de la economía global”. Así justificaba el título de su ponencia afirmando, además, que su intención con su visita a EUDE Business School es fortalecer los lazos de intercambio entre la Comunidad española y surcoreana.

LAS RELACIONES DEL NORESTE DE ASIA

Como potencia económica en el escenario mundial, Corea se encuentra con otras fuerzas económicas asiáticas como es China que “crece cada vez más” y Japón que “está cogiendo fuerza”, además de Rusia “firme” y una Corea del Norte “anacrónica”. Todo ello, según el embajador, está agravando las relaciones en el noreste asiático. También, Asia está sufriendo una “desconexión entre la creciente interdependencia económica debido a un déficit de la cooperación política y de seguridad”. Por tanto, apuntaba Hee-Kwon Park que, dependiendo de cómo se gestionen estascuestiones,

Conferencia del embajor de Corea del Sur en EUDE Business School se decidirá el nuevo orden del noreste asiático.

2015, UN AÑO IMPORTANTE PARA COREA

Por otro lado, el embajador señalaba que este año será muy importante para el futuro de Corea ya que se celebrará el 25º aniversario de la caída del muro de Berlín y también el 70º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y, a su vez, el 50º aniversario de la normalización de las relaciones entre Japón y Corea.

LA ECONOMÍA COREANA Y LA SUPERACIÓN DE LA CRISIS 

Con el comienzo del incremento exponencial de las exportaciones hacia el exterior, el país logró un crecimiento económico importante llegando hasta el 8% y 9%. Sin embargo, la tasa actual de crecimiento es más moderada, siendo del 2% y 3%. Además, otro hecho que contribuyó a la recuperación económica del país de la crisis de 1998, fue el consenso nacional. Los ciudadanos coreanos ayudaron al crecimiento económico recolectando sus joyas de oro. Además, un pacto social basado en el no despido a cambio de la congelación de los salarios en el año 2009.

LA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA COREANA 

Corea tiene importante industria que exporta de manera internacional repartido por los sectores del automóvil, construcción, tecnología, industria armamentística, entre otros.

LAS DOS COREAS 

Embajador KoreaEl embajador también hizo referencia a la relación actual entre ambas Coreas. En este sentido, afirmó que hoy en día Corea del Sur mantiene una política de construcción de confianza ofreciendo el diálogo aunque sí una firme reacción ante cualquier ataque. Además, nuestro conferenciante señaló que su país exige el abandono de sus armas nucleares y, de esta manera,  cooperarían para mejora de la economía de Corea del Norte. Sin embargo, según el embajador, esta última no acepta el acuerdo.

LAS RELACIONES ENTRE COREA Y ESPAÑA 

Desde 1950, año en que estalló la Guerra de Corea, ambos países mantienen una relación muy estrecha. La inversión que mantiene España con Corea es de 13.9 millones de euros, mientras que de Corea a España ha sido de 311. 8 millones de euros, siendo el principal inversor asiático en 2012. Para Hee-Kwon Park, el “pueblo coreano y español tienen muchos aspectos en común” coincidiendo prácticamente en número de habitantes, economía, el sistema democrático, el principio del libre comercio, etc.

 

 

Ver la conferencia completa aquí

 

 

 

 

7 claves para el éxito en Marketing Digital

Como en todas las disciplinas, existen ejemplos de muy buenas prácticas que llevan al éxito y, en otros, que sucede todo lo contrario. Centrándonos en las estrategias de marketing digital, conocemos ya muchas compañías que destacan por su acertada labor en este campo, mientras que aún existen muchas que necesitan mejorar paulatinamente. Por ello, vamos a señalar 7 ‘haceres’ que deberían marcar toda estrategia empresarial y que debemos tener en cuenta para emprender nuestro éxito en Internet.  

Las 7 claves del éxito en marketing digital deben ser las siguientes:

1. Marketing de contenidos: contenidos de calidad para el usuario 
2. Marketing Social: conversación con el público en plataformas sociales
3. Mobile Marketing: formato ‘responsive’ para el uso ‘multipantalla’
4. Publicidad online: cada vez más en tendencia el RTB, subastas de espacios en tiempo real 
5. SEO: orientado a la web semántica 
6. Gamificación: estrategias enfocadas a empatizar con el cliente a través del juego
7. Tecnología avanzada: la realidad aumentada, como mejor ejemplo de tendencias en la tecnología 

Esta presentación en Slideshare te amplía la información:

7 claves para el éxito en Marketing Digital from EUDE Business School, Escuela Europea de Dirección y Empresa

TOP 10 mejores blogs de finanzas

Los temas de finanzas son una cuestión clave de la sociedad y también del entorno empresarial. Es por esto que cada vez más, el mundo financiero es uno de los que más interés generan entre los profesionales no solo del sector, sino de otros muchos. Por ello, os dejamos los mejores blogs de finanzas que, a nuestro juicio, deberían consultar todos aquellos profesionales que quieran estar al tanto de todas las novedades y noticias financieras. 

La evolución de la crisis ha provocado un elevado interés de la mayoría de la gente por lo que está ocurriendo en los llamados y temidos “mercados”. Millones de españoles desconocían lo que significaba la “prima de riesgo” hace algunos años o lo que eran las agencias de calificación o “rating”. En la misma proporción que ha crecido el interés por el mundo financiero y por entender cómo este se comporta, son muchos los que demandan cada día información independiente y de calidad que les ayude a tomar decisiones, más allá de las fuentes de información interesadas.

Internet es la herramienta que ha hecho posible todo esto. Y los blogs, el modo de expresión de muchos para compartir información relevante con otros muchos. Nosotros hemos querido echar un vistazo a esta realidad y por esa razón presentamos los 10 blogs financieros que, a nuestro entender, son de los más influyentes en español. Los presentamos sin ánimo de ser exhaustivos ni en forma de ranking, ya que dependerá del lector juzgar cuál o cuáles se adaptan mejor a sus respectivos intereses:

 

El Blog Salmón

Gurús Blog

Los Mercados Financieros

ProAhorro

José Sande

A Fin de Mes

Mi Bienestar Financiero

Ahorro Capital

Consejos Ahorro

Noticias Bancarias

La RSE y el Gobierno Corporativo en un Máster en Finanzas

Buena parte de los Másteres en Finanzas incluyen en su temario aquello que tiene que ver con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el Gobierno Corporativo, pero, ¿te has preguntado alguna el por qué? ¿De qué forma puede la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) mejorar el gobierno de las organizaciones?

Una empresa socialmente responsable es aquella que ha caído en la cuenta, después de una profunda reflexión de sus propietarios y gestores, del papel que esta juega en las vidas de las personas que la componen y de sus familias, del entorno en el que ésta se desarrolla y de los mercados a los que exporta su actividad, si fuera el caso.

Para llevar a cabo esa nueva forma de entenderse a sí misma a la empresa no le valen ya los viejos procedimientos que venía utilizando, más propios del momento inicial en el que comenzó su actividad o de viejas formas del pasado. La RSE es por tanto, algo propio de empresas maduras más preocupadas por consolidar su posición y reputación en el mercado.

Así, el Gobierno Corporativo responde a esas nuevas inquietudes que mucho tienen que ver con la mejora de sus procesos internos y del resultado final de los bienes o servicios que ésta produzca o preste a sus clientes, que más tarde podría verse reflejado en el valor de sus acciones en el mercado continuo, en el caso de las cotizadas.

Transparencia y trabajo bien hecho van de la mano en las empresas que denominamos socialmente responsables.

Aprender a gestionar la empresa responsable es la tarea de los consejeros, ya sean externos o internos, quienes tienen como misión fundamental aconsejar y trazar las líneas programáticas, como se traza le rumbo de una nave en el mar, que aseguren su continuidad en el tiempo. Y esto es imposible si los directivos de la empresa no cuentan con la información financiera que les permita tomar decisiones tácticas y estratégicas en el día a día.

De ahí que el Máster en Finanzas que impartimos en EUDE Business School quiera ofrecer este tipo de contenidos a sus alumnos para dotarles de este valor añadido y ayudándoles a entender cómo son las organizaciones modernas.

Cinco lecturas recomendadas para estas navidades

Con la llegada de las vacaciones de Navidad, y con ellas es de esperar que tengamos algo más de tiempo para estar en familia y con la gente que queremos, pero también puede ser un buen momento para seguir formándonos de una manera mucho más relajada, tal vez con lecturas que alimenten nuestra mente y nos ayuden a mejorar nuestro futuro profesional. Hemos seleccionado algunas de ellas, que tal vez puedan resultar de las más interesantes.

El código de Wall Street (Ed. Ricardo González)

Cuando comencé a escribir tenía un objetivo: crear el libro que me hubiera gustado leer al principio de mi carrera como inversor bursátil. Es cierto que existe mucha información sobre esta materia, pero muy poca realmente útil para un inversor novel”, explica Ricardo González, autor del libro, quien además es director general de esBolsa.com y gestor de carteras sobre inversiones internacionales a través de Dif Broker. El propósito de “El código de Wall Street” no es otro que el de enseñar al inversor inexperto a descubrir y destacar los indicios indispensables que convierten la inversión en éxito. “Ahora bien, tengo que ser franco contigo. Desde ya mismo debes saber que si buscas un libro que te diga cómo hacerte rico en un día, este libro no está hecho para ti. Cierra la ventana de tu explorador y dirígete hacia alguna de las casas de apuestas que tanto abundan por Internet. Si por el contario, eres una persona seria y quieres ganar dinero de forma recurrente, tanto en los mercados alcistas como bajistas, aumentando tu capital de forma consistente durante los próximos años, entonces: ¡Este libro es para ti!”, explica.

8 maneras de crecer (Ed. Lid)

Tu empresa puede crecer y ganar cuota de mercado pese a la competencia, situaciones de crisis o economías en recesión. “8 maneras de crecer” ofrece las claves para lograr estos objetivos y desarrollar tu negocio ante cualquier situación. La mayoría de las compañías anclan sus planes de crecimiento en una o dos estrategias, a menudo concebidas antes de que el mundo se hiciera tan globalizado y tecnológicamente avanzado, pero ahora deben replanteárselas y examinar estas ocho oportunidades de crecimiento. “8 maneras de crecer” muestra casos de empresas mundialmente conocidas y destaca las empresas españolas que están logrando crecer gracias a la creación de nuevas estrategias empresariales o a la adaptación de una de estas ocho propuestas; ejemplos que te servirán de brújula para el crecimiento de tu compañía.

Dentro de 15 años (Ed. Lid)

Se trata de un libro escrito por Francisco Abad Jiménez, fundador de la Fundación Empresa y Sociedad, orientado a todos aquellos que se atreven a mirar el futuro con esperanza. Para aquellos que no se limitan a pensar que todo será una evolución lineal del presente y apuestan por tomar la iniciativa de su existencia en vez de resignarse, quejándose, a las vidas que pretenden construir por ellos unas instituciones inmersas en un profundo proceso de revisión. El libro, además de describir cómo será la sociedad y el mundo de la empresa dentro de 15 años, contiene una serie de sugerencias dirigidas al sector público, al privado y al tercer sector escrito en un tono optimista. Atrévete a saber qué es lo que pasará de aquí a los próximos años.

Los premios Nobel de Economía (Ed. Pirámide)

El premio Nobel de Economía fue creado en 1969, y se convirtió desde entonces en el galardón más importante en este campo y en un elemento de consagración para aquellos a los que se les otorga. De forma variada e imaginativa, aunque siempre rigurosa y seria, el premio ha galardonado a personalidades sobresalientes de esta ciencia compleja pero apasionante, convirtiéndose así en referencia obligada. Esta obra de João César Das Neves es un recorrido por la figura y la obra de cada uno de los premios Nobel de Economía desde su creación. Presenta su historia personal, su biografía y, sobre todo, el significado de su trabajo y el impacto que su obra tuvo en la evolución de la ciencia económica. La obra original portuguesa se ha enriquecido con la labor de Luis Pires, autor no sólo de la traducción al castellano, sino también de las diversas aclaraciones sobre las versiones españolas de las referencias bibliográficas.

La buena reputación (Ed. Pirámide)

La reputación exige una revisión de la estrategia empresarial que ha de nacer de la iniciativa de los gestores de las compañías como un objetivo propio, y que supone un profundo cambio en la gestión, configurándose como la propuesta de valor de las empresas hacia sus públicos, con proyección real en sus resultados. Ésta es la primera obra escrita en español sobre la reputación corporativa y en ella se ofrece, además de la doctrina más actual sobre la reputación corporativa y sus relaciones con el resto de los activos intangibles de las empresas, los instrumentos y herramientas necesarios y adecuados para identificar las fuentes de la reputación, los métodos para medirla y los requisitos necesarios para incrementar el capital de las empresas en esta materia. Se trata de un libro bien sistematizado y documentado sobre un tema clave de la empresa moderna, que será un referente por sus aportaciones a la gestión de los activos intangibles en la empresa del siglo XXI.